La Comunidad lanza la segunda edición de las becas Fulbright para doctores de la Región de Murcia

Fuente:
Mazarron.com

Se pueden solicitar hasta el 15 de octubre, y la convocatoria, dotada con 100.000 euros de la Fundación Séneca, permitirá realizar estancias de hasta un año en universidades de referencia de Estados Unidos

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, y en colaboración con la Comisión Fulbright, ha abierto la segunda edición de las becas postdoctorales dirigidas a investigadores de la Región. Estas ayudas permiten realizar estancias de investigación de hasta un año en centros de excelencia de Estados Unidos.

Los doctores de universidades y centros de investigación de la Región de Murcia ya pueden solicitar las becas postdoctorales Fulbright, que permiten realizar estancias de investigación de hasta un año en las mejores universidades y centros de excelencia de Estados Unidos. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Gobierno regional por reforzar la proyección internacional de los investigadores murcianos.

Se trata de un programa promovido por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, en colaboración con la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y Estados Unidos. Esta convocatoria es fruto del convenio de colaboración firmado en diciembre de 2023 entre la Fundación Séneca y la Comisión Fulbright, que consolida la relación iniciada en 2020 con las becas predoctorales para estancias en el país norteamericano.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó que "con este programa, la Región de Murcia da un paso adelante en el impulso a la carrera investigadora de nuestros doctores, ofreciéndoles la posibilidad de acceder a centros de referencia mundial y establecer vínculos duraderos con investigadores e instituciones de primer nivel".

En su primera edición, las becas postdoctorales ya facilitaron que dos investigadores del CEBAS-CSIC se incorporaran a la Universidad de California para abordar proyectos en ámbitos estratégicos como la mejora genética de frutales y la gestión de recursos hídricos no convencionales frente al cambio climático. Según explicó el consejero, "estos resultados demuestran la capacidad de nuestros científicos para generar conocimiento útil y responder a desafíos globales desde la excelencia, la innovación y la colaboración internacional".

La convocatoria es de carácter competitivo y cuenta con una aportación de 100.000 euros por parte de la Fundación Séneca. Gracias a esta financiación, los beneficiarios recibirán ayudas para sufragar gastos de viaje, alojamiento, manutención y seguro médico, además de una cobertura adicional para facilitar el desplazamiento y la estancia de hasta dos acompañantes. La convocatoria para la presentación de solicitudes permanecerá abierta hasta el 15 de octubre de 2025 y se puede consultar en la web de la Fundación Séneca

Vázquez indicó que el Gobierno regional "apuesta por un modelo de apoyo a la consolidación de la carrera investigadora que promueve no solo la movilidad y el perfeccionamiento investigador, sino la conciliación personal y familiar de quienes deciden dar este paso". Asimismo, el consejero subrayó que esta colaboración con la Comisión Fulbright "es un ejemplo de cómo la alianza entre instituciones multiplica las oportunidades para nuestra comunidad científica. Queremos que cada vez más doctores de la Región se integren en redes internacionales de excelencia, que amplíen horizontes y que a su regreso enriquezcan el ecosistema investigador de Murcia".

El programa complementa la colaboración que la Fundación Séneca y la comisión Fulbright sostienen desde hace cinco años para apoyar las carreras de los investigadores predoctorales y del que ya han podido beneficiarse unos 20 becarios que han realizado estancias en las mejores instituciones de Estados Unidos.

Una trayectoria internacional con casi 400.000 participantes

El Programa Fulbright, creado en 1946, ha facilitado el intercambio académico entre ciudadanos de Estados Unidos y más de 160 países con el objetivo de fomentar el entendimiento mutuo entre naciones. Más de 390.000 personas han participado en sus distintas modalidades, y su impacto ha sido reconocido con distinciones como el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2014.

En la primera edición de las becas postdoctorales impulsadas por la Región de Murcia, dos investigadores del CEBAS-CSIC obtuvieron una ayuda para investigar en la Universidad de California. Sus proyectos abordaron temas clave como el desarrollo de nuevas estrategias de mejora genética en frutales y el riego agrícola sostenible con recursos hídricos no convencionales frente al cambio climático.

La Comunidad lanza la segunda edición de las becas Fulbright para doctores de la Región de Murcia, Foto 1

Comenta esta noticia en Facebook

Si quieres realizar algún comentario sobre esta noticia a los administradores de Mazarron.com, rellena el siguiente formulario:

Enviar notificación Código: 202592
El titular de los datos personales, recogidos en este formulario, autoriza expresamente a Alamo Networks, S.L. a tratar dichos datos de forma informática y poderlos incorporar a su base de datos. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos por la LOPD, en el domicilio fijado en C/ Alamo 8, 30850,Totana (Murcia). Para su mayor comodidad podrá ejercer los derechos también por correo electrónico en la dirección info@mazarron.com